LA FITOTERAPIA EN LA MEDICINA CHINA TRADICIONAL

La medicina china tradicional (MTC) es una ciencia milenaria con más de 4.000 años de antigüedad y que, desde los años 30 del siglo pasado, cuenta con amplio reconocimiento a nivel mundial. Muchas de sus técnicas, por ejemplo la acupuntura, son prácticas extendidas por todo el planeta.

La medicina tradicional china se basa en la armonía del individuo, de su cuerpo y espíritu, con la naturaleza y la energía. Su cuidado y control determinarán una vida sana y longeva. Los desequilibrios físicos, mentales o energéticos producen las enfermedades. 

 

Está muy vinculada a la filosofía taoísta, centrada en alcanzar la longevidad y la virtud en armonía con las fuerzas de la naturaleza. Todo ello en un sistema teórico sustentado en la investigación y la observación.

 

Por lo que, la medicina tradicional china se ocupa de prevenir y tratar la enfermedad procurando una vida sana centrada en el cuidado de la nutrición, el descanso y la armonía espiritual. Se basa en el concepto de “chi” (o energía vital) equilibrado, que se cree que recorre el cuerpo de la persona, regulando el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico. Esto está afectado por las fuerzas opuestas del “yin” (energía negativa) y el “yang” (energía positiva). La enfermedad se produciría cuando el individuo sufre un desequilibrio entre la energía positiva y negativa. Según la medicina china, comprender una enfermedad implica captar la relación entre todos los signos y síntomas del paciente, es decir, no se pueden comprender las partes sin atender a la totalidad.

 

La medicina tradicional china se basa mucho en la fitoterapia y dietoterapia, ejercicios físicos, meditación, acupuntura y masajes reparadores

¿Qué es la fitoterapia? 

Es el uso de uso de plantas medicinales, hierbas y productos de origen vegetal para la prevención, alivio y tratamiento de una amplia variedad de síntomas y enfermedades. Forma parte las conocidas como “terapias naturales”. 

 

Sabemos que desde la prehistoria ya se utilizaban hierbas y plantas medicinales para curar. También tenemos constancia de ello en varillas encontradas en Mesopotamia o en papiros egipcios. Este conocimiento se fue extendiendo hasta llegar a su culmen en las medicinas tradicional china e hindú.

 

Es una de las modalidades más importantes de la medicina china. Consiste en el uso de plantas y hierbas medicinales para conseguir una regulación del cuerpo o de las partes que se encuentran desequilibradas. El repertorio de plantas medicinales sobrepasa con creces las 7.000 especies, lo que es del todo abrumador.

 

A partir de 1975 la OMS empezó a prestar atención a los beneficios del uso de plantas medicinales en la medicina oriental. La diferencia con la farmacopea occidental es que no sólo son importantes sus principios activos, sino también el sabor o las reacciones determinadas que tiene este en el organismo, así como el equilibrio y la interacción de todos los ingredientes es más importante que el efecto de cada una de las partes.

 

En China, la integración de la fitoterapia en el sistema de salud nacional está promovida y financiada por las instituciones. Se lleva a cabo una investigación clínica exhaustiva de carácter científico y clínico por parte de las farmacéuticas con el objetivo de lanzar soluciones modernas y con mayor porcentaje de efectividad. En todos los centros hospitalarios se cuenta con un departamento específico para esta disciplina.

 

La utilización eficaz de la fitoterapia por parte de terapeutas cualificados, ha sido un remedio muy eficaz como tratamiento de un gran número de enfermedades desde hace miles de años. Mediante el conocimiento de las distintas características que sirven para clasificar las hierbas medicinales, se puede llegar a tratar de manera efectiva un determinado síntoma mediante el uso de una única planta. Aunque, lo normal es la utilización de varias plantas o hierbas, de manera que se potencien los efectos y se mejoren los resultados sobre la enfermedad a tratar. Hay una gran variedad de formas de administración para los remedios herbales chinos: bolsitas de té, en polvo, en cápsulas, en grano, etc… Así también a través de cremas, tinturas o pomadas.

 

La clave de su éxito es que se articula alrededor de un tratamiento personalizado que facilita la identificación de las causas de cada patología. Esta medicina milenaria utiliza la experiencia avalada tras tratar a millones de personas a lo largo de la historia. Es una herramienta de sanación que se está beneficiando de un proceso paulatino de modernización derivado de la adquisición de técnicas de investigación occidentales.

La medicina tradicional china está en auge y continua transformación y expansión. Recientemente ha sido catalogada por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad”.

 

RS7 Classic aporta
beneficios a tus articulaciones

Complemento aliementario

Sin receta médica, sin efectos secundarios.

Seguro, eficaz y sin complicaciones

Sin químicos, con una formulación 100% natural.

Poder analgesico y antiimflamatorio

Siente el poder del Harpagofito, un antiinflamatorio de origen vegetal que no crea tolerancia.

Facil de consumir

Toma una cápsula al día con el desayuno durante 3 meses. Luego descansa 1 mes y vuelve a iniciar para otros 3 meses.

Principios activos naturales

Ingredientes que provienen de materias primas de máxima calidad y sin crueldad animal.

Fruto de años de ensayos clinicos

Fruto de años de investigación y desarrollo.

Scroll al inicio