Frío o calor, cuándo y cómo aplicarlo

Cuando tenemos dolor de cualquier tipo se pueden tener dudas sobre qué sería mejor aplicar, calor (“termoterapia”) o frío (“crioterapia”).  Seguir la terapia correcta nos ayudará a sanar en menos tiempo y a evitar complicaciones.

¿Cuándo aplicaríamos frío?  

Siempre que tengamos inflamación debido a un golpe, un esguince, desgarro o rotura muscular, distensión, luxaciones, fracturas, tendinitis… siempre que sea una lesión reciente o aguda. Con el frío lo que queremos es conseguir la vasoconstricción de la zona para evitar la inflamación. Este tratamiento se alargaría como mucho tres días, Al ponernos frío estamos reduciendo la inflamación, evitando que se acumulen sustancias oxidativas e impidiendo la muerte de las células que se encuentran cerca de la lesión. Es recomendable no aplicar frío antes de hacer ejercicio, pues nos generaría rigidez muscular.  

¿Cómo aplicar frío?

El recurso del hielo es una manera fácil y cómoda de aplicar crioterapia sobre la zona afectada. Tendremos de ir con cuidado en no aplicarlo directamente en la piel para evitar quemaduras y poner un paño para evitar el contacto directo con el hielo. Nunca hacer el tratamiento sobre heridas abiertas.  

Los tiempos de aplicación son bastante diversos, pero uno básico sería de diez a veinte minutos, de dos a cuatro veces al día.  

¿Cuándo aplicaríamos calor?

Siempre que tengamos dolor muscular por contracturas, cansancio muscular, dolores crónicos sin inflamación, lesiones antiguas, lumbalgia, espasmos musculares, rigidez muscular, dolor por malas posturas. Con el calor se iría buscando la relajación muscular y la activación de la circulación para llevar nutrientes reparadores y oxigenar la zona. También disminuirá la tensión arterial y nos dará una sensación sedante. Es aconsejable la aplicación de calor antes de entrenar para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones. Es importante destacar que la aplicación de un calor confortable ayuda a relajar el sistema nervioso y puede ser beneficioso para el organismo, ya que el estrés es uno de los factores más importantes en algunos de los problemas que transcurren con dolor muscular.

¿Cómo aplicar calor?

Hoy en día tenemos una multitud de recursos para generar termoterapia, desde una manta o esterilla eléctrica a una bolsa de agua caliente de las de toda la vida. 

¿Cuándo alternar frío y calor?

Siempre después de las 72 horas posteriores a la lesión. Sus beneficios más importantes son:

-Aumento del riego sanguíneo y la estimulación de la vasodilatación (el aumento de los vasos sanguíneos) y la vasoconstricción (disminución del diámetro de los vasos sanguíneos).

-Limpieza de los tejidos y reducción de los edemas.

-Movilización y estimulación del sistema nervioso autónomo.

-Disminución de la rigidez y del dolor previo a la rehabilitación

El éxito de cualquiera de estos tratamientos reside en su efectividad y en que se trata de un recurso muy económico. 

Recomendamos también la aplicación de nuestra crema, RS7 Fisio Forte, por su potente efecto analgésico y antiinflamatorio. Además, su completa composición es natural. 

Por último, lo más importante, en caso de duda o de complicación, recomendamos consultar a un médico o fisioterapeuta titulado. Un rápido y efectivo diagnóstico nos pondrá en la pista del mejor tratamiento, lo que reducirá el plazo de recuperación de nuestra lesión.

[thrive_leads id=’5375′]

RS7 Classic aporta
beneficios a tus articulaciones

Complemento aliementario

Sin receta médica, sin efectos secundarios.

Seguro, eficaz y sin complicaciones

Sin químicos, con una formulación 100% natural.

Poder analgesico y antiimflamatorio

Siente el poder del Harpagofito, un antiinflamatorio de origen vegetal que no crea tolerancia.

Facil de consumir

Toma una cápsula al día con el desayuno durante 3 meses. Luego descansa 1 mes y vuelve a iniciar para otros 3 meses.

Principios activos naturales

Ingredientes que provienen de materias primas de máxima calidad y sin crueldad animal.

Fruto de años de ensayos clinicos

Fruto de años de investigación y desarrollo.

Scroll al inicio