Entrenamiento HIT: ¿En qué consiste?

entrenamiento Hit

En el mundo del fitness y el entrenamiento deportivo, constantemente surgen nuevas técnicas y métodos para maximizar los resultados y superar los límites físicos. Uno de los enfoques más populares y efectivos es el entrenamiento HIT. En este artículo, explicaremos qué es, su origen, cómo se realiza y los beneficios que puede ofrecer. Además, abordaremos la importancia de cuidar el sistema músculo-esquelético durante este tipo de entrenamiento.

¿Qué es el entrenamiento HIT?

El entrenamiento de alta intensidad, también conocido como High-Intensity Training (HIT), es una forma de ejercicio que se caracteriza por su corta duración pero alta intensidad. A diferencia de los entrenamientos convencionales, en los que se realizan múltiples repeticiones y series con descansos más largos, el HIT se enfoca en ejercicios cortos y explosivos realizados en intervalos de tiempo específicos.

Origen del entrenamiento HIT

El origen del HIT se remonta a la década de 1970, cuando el doctor Arthur Jones introdujo el concepto del entrenamiento con resistencia de alta intensidad utilizando máquinas específicas como las de la marca Nautilus. Desde entonces, este enfoque ha evolucionado y se ha popularizado en el mundo del fitness y el entrenamiento deportivo.

¿Cómo se lleva a cabo este tipo de entrenamiento?

Durante una sesión de entrenamiento de alta intensidad, se llevan a cabo ejercicios que involucran grandes grupos musculares y se ejecutan a una intensidad máxima durante un período corto de tiempo, generalmente de 20 a 30 minutos. Estos ejercicios pueden incluir levantamiento de pesas, ejercicios de cuerpo completo, entrenamiento en circuito o incluso ejercicios cardiovasculares como sprints o saltos.

Objetivos y beneficios del entrenamiento HIT

El objetivo del HIT es activar y estimular al máximo las fibras musculares, lo que desencadena una serie de adaptaciones fisiológicas. Al trabajar a alta intensidad, se promueve el reclutamiento de fibras musculares rápidas y se estimula el sistema cardiovascular. Además, el HIT también estimula el metabolismo y favorece la quema de grasa incluso después del entrenamiento, debido al efecto de poscombustión.

Los beneficios del entrenamiento de alta intensidad son diversos. En primer lugar, debido a su corta duración, es una opción ideal para personas con poco tiempo disponible para entrenar. Además, el HIT mejora la capacidad cardiovascular, aumenta la fuerza y resistencia muscular, y promueve la quema de grasa de manera eficiente. También se ha demostrado que el HIT puede mejorar la sensibilidad a la insulina, beneficiando a personas con diabetes o pre-diabetes.

Sin embargo, es esencial tener en cuenta la importancia de cuidar el sistema músculo-esquelético durante el entrenamiento de alta intensidad para evitar lesiones. Aquí hay algunos consejos para lograrlo:

  • Calentamiento adecuado: Antes de comenzar cualquier sesión de entrenamiento de alta intensidad, dedica tiempo a un calentamiento adecuado. Incluye ejercicios de movilidad articular, estiramientos dinámicos y una fase de activación muscular para preparar tu cuerpo para el esfuerzo intenso.
  • Forma y técnica correcta: Asegúrate de ejecutar los ejercicios con una técnica adecuada. Mantén una postura adecuada, utiliza rangos de movimiento completos y evita hacer movimientos bruscos que puedan sobrecargar tus articulaciones o músculos.
  • Progresión gradual: Comienza con una intensidad que sea adecuada para tu nivel de condición física y ve aumentando gradualmente a medida que te sientas más fuerte y cómodo con el entrenamiento. Evita aumentar la carga o la intensidad demasiado rápido, ya que esto puede aumentar el riesgo de lesiones.
  • Descanso y recuperación: El entrenamiento de alta intensidad puede ser agotador para el cuerpo. Asegúrate de incluir suficientes días de descanso entre las sesiones de entrenamiento para permitir que tus músculos se reparen y se fortalezcan. Además, prioriza el descanso adecuado, el sueño de calidad y una alimentación equilibrada para promover la recuperación muscular y prevenir lesiones.
  • Variedad en el entrenamiento: Evita realizar siempre el mismo tipo de ejercicio de alta intensidad. Incorpora variedad en tus rutinas, alternando diferentes ejercicios y modalidades de entrenamiento para trabajar diferentes grupos musculares y evitar el sobreuso de ciertas áreas del cuerpo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RS7 Classic aporta
beneficios a tus articulaciones

Complemento aliementario

Sin receta médica, sin efectos secundarios.

Seguro, eficaz y sin complicaciones

Sin químicos, con una formulación 100% natural.

Poder analgesico y antiimflamatorio

Siente el poder del Harpagofito, un antiinflamatorio de origen vegetal que no crea tolerancia.

Facil de consumir

Toma una cápsula al día con el desayuno durante 3 meses. Luego descansa 1 mes y vuelve a iniciar para otros 3 meses.

Principios activos naturales

Ingredientes que provienen de materias primas de máxima calidad y sin crueldad animal.

Fruto de años de ensayos clinicos

Fruto de años de investigación y desarrollo.

Scroll al inicio