rs7 crema

¿Qué son las “agujetas”?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
a que se deben las agujetas

Siempre que se viene de una época de inactividad o se realiza una actividad física nueva nos da pánico pensar en lo mal que lo pasaremos al día siguiente por las agujetas y en realidad de alguna manera hay sobrellevar esa molestia, pero siempre nos da esa satisfacción conforme el entrenamiento ha sido óptimo, aunque no siempre sea de esta manera. Más no es más y hablado de actividad física, más puede ser menos, tener un fuerte dolor de agujetas también puede ser perjudicial por una planificación mal estructurada y puede derivar en alguna lesión si se repite de manera continuada.

El término científico de las agujetas es dolor muscular de aparición tardía o DMAT (DOMS en inglés, “Delayed Onset Muscle Soreness”), y se refiere al dolor muscular después de realizar ejercicio físico a cierta intensidad, sobre todo si añadimos movimientos a los que no estamos habituados.

Pueden aparecer a las 24 horas después del ejercicio, pero llegan a su máximo dolor tras unas 48 horas, pudiendo llegar hasta aproximadamente una semana.

Tendríamos claro que la causa de las agujetas es el ejercicio físico, ¿pero ¿qué son realmente? En realidad, hay varias teorías, pero muchas quedan descartadas al haber estudios científicos que lo certifican.

prevenir agujetas

 

Voy a intentar explicarlo de la manera más sencilla para no dar duda del cuál de las teorías es la correcta o al menos la más acertada.

  • La primera teoría nos da entender que las agujetas son causadas por un aumento de temperatura y los nervios quedan inflados por esta causa, la cual queda descartada por no haber evidencias científicas.
  • La segunda teoría es que el ácido láctico o “desecho metabólico” que se cristalizaba en sangre, pero los avances científicos han demostrado que a la temperatura corporal humana eso no sucedía.
  • La tercera teoría es que había microtraumatismos en las fibras musculares exactamente en la banda Z entre los sarcómeros y que posteriormente el cuerpo repara mediante el descanso y los nutrientes, que sería una de las teorías a tener presentes.
  • La cuarta teoría y también a tener en cuenta como la anterior, es que nuestro propio cuerpo como mecanismo de defensa genera unas sustancias para que sintamos dolor y no repitamos la misma actividad.

¿Cómo prevenir las agujetas?

Una buena prevención es rodearse de buenos profesionales que no den un plan de entrenamiento adaptado a nuestras necesidades.

No tener agujetas es una tarea difícil pero sí podemos hacer que sean menos molestas con unas sencillas pautas.

  • Debemos volver a la actividad física de manera moderada y progresiva.
  • Realizar un buen calentamiento nos permitirá entrar en temperatura y tener el cuerpo más predispuesto al ejercicio, el calentamiento nos ayudará a prevenir las lesiones durante el ejercicio.
  • Realizar estiramientos antes, durante y después de manera adecuada en cada momento.
  • Una buena alimentación es fundamental para nutrir nuestro cuerpo, pero en realidad es fundamental para una vida saludable.

¿Cómo tratar las agujetas?

En realidad, no existe un tratamiento inmediato para evitar los dolores producidos por las agujetas, pero si algunos consejos que os podrán ayudar un poco a sobrellevarlas.

  • El calor siempre activa la circulación y el hecho que llegue sangre con oxígeno y nutrientes reparadores siempre es positivo.
  • Realizar ejercicio moderado y estiramientos muy suaves también activan la circulación como ocurre con el calor.
  • Un masaje o unas friegas muy suaves también activarán la circulación dándonos una sensación de bienestar.

¿Qué te ha parecido nuestro post?

¡Deja tu votación!

Valoración media 0 / 5. Votos: 0

¡No hay votos todavía! Deja tu primer voto para el post.

Redes Sociales

otros artículos

Síguenos

¿TIENES ALGUNA PREGUNTA?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias

RS7 Classic aporta
beneficios a tus articulaciones

Complemento aliementario

Sin receta médica, sin efectos secundarios.

Seguro, eficaz y sin complicaciones

Sin químicos, con una formulación 100% natural.

Poder analgesico y antiimflamatorio

Siente el poder del Harpagofito, un antiinflamatorio de origen vegetal que no crea tolerancia.

Facil de consumir

Toma una cápsula al día con el desayuno durante 3 meses. Luego descansa 1 mes y vuelve a iniciar para otros 3 meses.

Principios activos naturales

Ingredientes que provienen de materias primas de máxima calidad y sin crueldad animal.

Fruto de años de ensayos clinicos

Fruto de años de investigación y desarrollo.

productos específicos PARA cuidar TUS ARTICULACIONES