rs7 crema

¿Qué podemos tomar para la lumbalgia? Conoce algunos remedios

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

La lumbalgia afecta a una gran parte de la población y puede ser debida a muchas causas, desde malos hábitos posicionales a movimientos bruscos o a una continua tensión muscular. Afecta a personas de todas las edades y aparece tanto en trabajo sedentarios como en aquellos que exigen un gran esfuerzo físico.

¿Qué es una lumbalgia?

La lumbalgia es un dolor localizado en la parte baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura musculo-esquelética de la columna vertebral.

El dolor de espalda es muy incómodo y, en casos graves, nos puede condicionar nuestra vida diaria. Para aquellos que practican alguna disciplina deportiva, no nos cansaremos nunca de insistir en la importancia de un buen estiramiento al final de hacer ejercicio para disminuir las probabilidades de sufrir una lesión.

La lumbalgia fundamentalmente es debida a la repetición de malas posturas, al levantar peso de forma incorrecta o tras realizar un movimiento brusco, especialmente durante la jornada laboral. Esto suele causar un estiramiento de los ligamentos o músculos o provocar pequeños desgarros.

También el estrés emocional puede incidir en una tensión muscular continua que, a su vez combinada con un mal descanso, provoque dolor en la parte baja de la espalda. Además, se asocia al embarazo, personas con sobrepeso y que permanezcan largas horas de pie debido a su trabajo.

que es una lumbalgia

 

Antiinflamatorios naturales

Veamos algunos de los antiinflamatorios naturales más importantes.

Uno de los mejores antiinflamatorios y analgésicos naturales que hay en el mundo es el sauce blanco (salix alba), que es muy efectivo para dolores derivados de la lumbalgia, reumatismos, fibromialgia y ciática. También ayuda a la aparición de enfermedades cardiovasculares. Contiene compuestos como el ácido acetil salicílico, que no es otro que precursor de la famosa Aspirina.

El harpagofito es una planta herbácea que procede del sur de África y que vulgarmente se le conoce como “la garra del diablo”. Muchos estudios científicos han probado los múltiples cualidades y potenciales terapéuticas del extracto o semillas de harpagofito, siendo un potente antiinflamatorio natural. Es útil para tratar lumbalgias, problemas reumáticos, lesiones deportivas. Su acción ayuda a combatir el dolor.

Por otra parte, la caléndula es una planta de vistosas flores amarillas y anaranjadas originaria del sur de Europa. Se trata de un potente antiinflamatorio y calmante del dolor que se utiliza además como fungicida, antiespasmódica, cicatrizante, antibacteriana o antioxidante natural. Es usada en pomadas y cremas para combatir el dolor muscular, los golpes, esguinces o contracturas.

Por último, tenemos el romero, arbusto aromático proveniente del Mediterráneo que se utiliza para cocinar y tratar de forma natural diversas dolencias gastrointestinales, para la caída del cabello, el sobrepeso o la ansiedad. Por supuesto el romero tiene también sustancias que funcionan como antiinflamatorios, favoreciendo la circulación sanguínea y la neutralización de los “radicales libres. Es muy útil para aliviar los dolores reumáticos musculares y articulares.

Estos cuatro antiinflamatorios naturales están presentes en nuestra crema RS7 Fisio Forte, de venta exclusiva en la sección de parafarmacia de las farmacias.

antiinflamatorio natural

Tratamiento para la lumbalgia

Durante las primeras horas es recomendable aplicar frío en la zona afectada. Puedes hacer uso de una bolsa de gel o poner hielo envuelto en una toalla.

Después, durante dos o tres días, lo mejor es alternar masajes como una pomada tipo RS7 Fisio Forte y la aplicación de calor mediante bolsa de agua caliente, esterilla eléctrica o lámpara de infrarrojos. Esto se debería hacer al menos dos veces al día.

Si la zona sigue inflamada, empeora o no remite el dolor, aconsejamos acudir a un médico o especialista.

Tras la recuperación, aconsejamos la realización de ejercicios de musculación específicos para fortaleces la parte baja de la espalda. Adelgazar y ejercicio con intensidad suave son una buena alternativa para prevenir este tipo de dolencias en el futuro. También, siempre es útil conocer las posturas más adecuadas a la hora de estar sentado o de pie durante muchas horas o la forma correcta de levantar un peso minimizando la posibilidad de recaer de nuevo.

Ejercicios de rehabilitación para la lumbalgia

Yoga, taichí, pilates, meditación o natación son prácticas recomendadas para aquellos que sufran de lumbalgia.  También un buen baño caliente con sales de baño ayuda a mitigar el dolor.

Masajear las lumbares puede ser de gran ayuda, sobre todo si los músculos y articulaciones están tensos o levemente agarrotados. Si se trata de una dolencia recurrente o crónica es imprescindible contar con el asesoramiento de un fisioterapeuta profesional.

Una buena rehabilitación es clave para no agravar el problema o recaer de nuevo en el futuro.

[thrive_leads id=’5375′]

¿Qué te ha parecido nuestro post?

¡Deja tu votación!

Valoración media 2.8 / 5. Votos: 6

¡No hay votos todavía! Deja tu primer voto para el post.

Redes Sociales

otros artículos

Síguenos

¿TIENES ALGUNA PREGUNTA?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias

RS7 Classic aporta
beneficios a tus articulaciones

Complemento aliementario

Sin receta médica, sin efectos secundarios.

Seguro, eficaz y sin complicaciones

Sin químicos, con una formulación 100% natural.

Poder analgesico y antiimflamatorio

Siente el poder del Harpagofito, un antiinflamatorio de origen vegetal que no crea tolerancia.

Facil de consumir

Toma una cápsula al día con el desayuno durante 3 meses. Luego descansa 1 mes y vuelve a iniciar para otros 3 meses.

Principios activos naturales

Ingredientes que provienen de materias primas de máxima calidad y sin crueldad animal.

Fruto de años de ensayos clinicos

Fruto de años de investigación y desarrollo.

productos específicos PARA cuidar TUS ARTICULACIONES