rs7 crema

¿Qué es el Ictus cerebral?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Cómo prevenir un ictus

Es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. También se le conoce como accidente cerebrovascular, infarto cerebral, embolia o trombosis, aunque los dos últimos términos se refieren más bien a diferentes causas del ictus.

El ictus es la segunda causa de muerte en nuestro país y la primera entre las mujeres, de tal forma que 16.000 mujeres mueren cada año por esta causa, más del doble de las que fallecen por cáncer de mama. Entre los hombres es la segunda causa de muerte. Es la enfermedad más habitual a partir de los 55 años. En España cada 6 minutos se produce un ictus.

Es muy importante que tengamos conocimiento de ella para poder detectarla a tiempo y evitar secuelas o la muerte del paciente.

El Día Mundial del Ictus es el 29 de octubre.

qué es el ictus cerebral

¿Isquemia o hemorragia cerebral?

El ictus ocurre cuando se obstruye un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o tapona con un coágulo o partícula. Por lo que, encontramos dos tipos fundamentales:

  1. En la isquemia cerebral, también conocida como embolia o trombosis, el aporte sanguíneo imprescindible para el funcionamiento neuronal falla, es interrumpida o no llega la suficiente cantidad. Y, al no llegar sangre, las células nerviosas de esa zona se ven privadas de oxígeno y nutrientes, por lo que dejan de funcionar de forma correcta. no Esto origina una disfunción cerebral cuyos síntomas dependerán del área que se vea afectada principalmente. Si no se recupera el flujo de forma inmediata, las células de la zona afectada comienzan a morir y esto provoca unas lesiones y daños que pueden dejar secuelas físicas importantes, principalmente parálisis. Hablaríamos de trombosis cuando es un trombo o coágulo que se ha originado en otro punto del cuerpo y ha viajado por el torrente sanguíneo hasta taponar los vasos cerebrales.
  2. Por otra parte, cuando hay una hemorragia o derrame cerebral se produce una rotura de una arteria o vena cerebral, saliendo la sangre de los vasos, es decir, se produce una hemorragia interna.

Aproximadamente el 75% de los ictus son isquémicos y el 25% restantes son de carácter hemorrágico. 

¿Cómo reconocemos un ictus?

Es fundamental aprender una serie de señales que nos pueden ayudar a diagnosticar un ictus a tiempo. Es vital actuar con la mayor rapidez posible y así reducir las secuelas físicas. Los síntomas suelen ser apreciables unos diez segundos después de que se altere el riego sanguíneo del cerebro. 

En caso de sospechar que estamos padeciendo un ictus debemos avisar inmediatamente al servicio de emergencias, al teléfono 112. 

Los signos principales de un ictus son los siguientes:

  1. Entumecimiento, problemas de movimiento y falta de fuerza en alguna articulación como un brazo o pierna o en la cara.
  2. Boca torcida y dificultad para sonreír o beber líquido.
  3. Mareo y descoordinación en los movimientos.
  4. Visión doble o pérdida de visión.
  5. Dificultad para hablar.
  6. Dolor de cabeza repentino.
  7. Pérdida de noción temporal.
  8. Fallo en la memoria.
  9. Pérdida repentina de visión.
  10. 10.Vértigo, desequilibrio o mareo repentino.

Una forma muy rápida de detectar el ictus es comprobando si la persona afectada puede sonreír, levantar ambos brazos y mantenerlos erguidos, pronunciar coherentemente una frase sencilla. Esta prueba se puede realizar en menos de un minuto.

Cómo reconocer un ictus

¿Cómo actuar ante un ictus?

Debemos acostar a la víctima con la cabeza y los hombros un poco levantados, apoyados por ejemplo en un cojín, almohada o chaqueta. Llamar inmediatamente a los servicios de emergencias (teléfono 112) y procurar que la víctima mantenga la calma tranquilizándola. Si entra en estado inconsciente, en el peor de los escenarios, iniciar la reanimación cardiopulmonar. 

Es importante que no se le de comer o beber a la víctima, pues podría atragantarse, ni facilitar ningún medicamente sin prescripción médica. La mejor opción es tratar de mantener la calma y esperar la llegada de la ambulancia.

 Las primeras horas son clave y el tratamiento precoz ayuda a salvar vidas y a reducir la gravedad de las secuelas. Se trata de una urgencia médica de primer nivel, debiendo ser de asistencia inmediata en el centro médico al que se acuda.

Recomendaciones para prevenir un ictus 

Se puede prevenir un ictus siguiendo una serie de pautas y hábitos saludables, reduciendo los factores de riesgo, evitando casi un 80% de los casos. Los expertos recomiendan lo siguiente:

  1. Mantener una dieta saludable, baja en ácidos grasos saturados y rica en sustancias antioxidantes que ayudan a disminuir los índices de colesterol malo y diabetes. Nuestra Dieta Mediterránea es famosa en todo el mundo, siendo una perfecta opción para aquellas personas que quieran llevar un estilo de vida sano y reducir notablemente las posibilidades de padecer un ictus.
  2. Practicar deporte tres veces a la semana con intensidad moderada para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
  3. Dejar el tabaco. Los fumadores tienen un mayor riesgo de padecer ictus.
  4. Controlar el consumo de alcohol, evitando los destilados. No obstante, beber una copa de vino o de cerveza al día puede ser beneficioso para nuestra salud.
  5. Realización de controles periódicos para vigilar la diabetes o nuestros índices de colesterol, especialmente si hay antecedentes familiares o si se sufre de sobrepeso. También es sumamente importante controlar la tensión arterial o las alteraciones del ritmo cardiaco.

Seguir estas recomendaciones puede suponer reducir considerablemente la probabilidad de sufrir un ictus, así como nos ayudará a sentirnos mejor en general y a tener una mejor calidad de vida. 

[thrive_leads id=’5375′]

¿Qué te ha parecido nuestro post?

¡Deja tu votación!

Valoración media 1 / 5. Votos: 1

¡No hay votos todavía! Deja tu primer voto para el post.

Redes Sociales

otros artículos

Síguenos

¿TIENES ALGUNA PREGUNTA?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias

RS7 Classic aporta
beneficios a tus articulaciones

Complemento aliementario

Sin receta médica, sin efectos secundarios.

Seguro, eficaz y sin complicaciones

Sin químicos, con una formulación 100% natural.

Poder analgesico y antiimflamatorio

Siente el poder del Harpagofito, un antiinflamatorio de origen vegetal que no crea tolerancia.

Facil de consumir

Toma una cápsula al día con el desayuno durante 3 meses. Luego descansa 1 mes y vuelve a iniciar para otros 3 meses.

Principios activos naturales

Ingredientes que provienen de materias primas de máxima calidad y sin crueldad animal.

Fruto de años de ensayos clinicos

Fruto de años de investigación y desarrollo.

productos específicos PARA cuidar TUS ARTICULACIONES

cam to cam masturbation won't let him pull out bbwxnnx.com girls out west porn emma watson nude photos