Los calambres nos limitan nuestra actividad deportiva o impiden llevar una vida normal y saludable.
Conoce cómo se producen y qué hacer cuando tenemos esos síntomas tan dolorosos y molestos.
¿Qué son los calambres musculares?
Los calambres musculares son contracciones o espasmos, que ocurren sin que podamos remediarlo en uno o más músculos. El músculo se endurece y contrae sin poder relajarlo. Son muy frecuentes y a menudo ocurren después de realizar una actividad física. Es muy común y creo que muchos lo hemos pasado el tener calambres y sobretodo en las piernas, o por las noches cuando estamos durmiendo. Pueden ser dolorosos y durar de unos segundos a varios minutos. Si alguna vez te despertaste por la noche o tuviste que detenerte por un calambre repentino, es muy probable que hayas podido comprobar que los calambres musculares pueden causar un dolor intenso.
¿Qué puede propiciar un calambre?
Hay aspectos que pueden desencadenar los calambres musculares:
– Esfuerzo excesivo, especialmente si es centralizado en un músculo en concreto.
– Deshidratación.
– No estar en forma.
– Falta de electrolitos debido a carencias en la dieta o a un exceso de pérdida de líquido por el sudor.
– Insuficiente riego sanguíneo en los músculos.
– Temperaturas elevadas en el momento en el que se realiza la actividad física.
– Técnica de ejercicio deficiente.
De todas estas causas, se sabe o se cree que el motivo más usual sería el hacer un esfuerzo muy exigente o realizar el ejercicio físico durante más tiempo de lo conveniente. Esto explica que no sea casual el hecho de padecer un calambre al final de una larga y exigente carrera, por ejemplo, una maratón, o después de una actividad física de alta intensidad que requiera un elevado nivel de exigencia.
Algunos medicamentos y enfermedades también pueden causar calambres musculares, por lo que es sumamente importante tratar de detectar la fuente de nuestro problema. En estos casos deberíamos cesar la actividad de manera inmediata para realizar suaves estiramientos del músculo o grupo muscular perjudicados. Recuerda hacerlo siempre de forma moderada y progresiva, ya que de lo contrario podríamos provocarnos una lesión mucho más sería.
¿Cómo prevenir los calambres?
Algunos consejos son:
- Tomar potasio que ayuda a prevenir calambres. Recomendamos consumir kiwis o plátanos (y sin son de Canarias, mejor).
- Incorpora en tu dieta magnesio y calcio, como nueces, cacahuetes, almendras.
- Calentar antes de hacer ejercicio. Realizar una buena adaptación previa al ejercicio es muy importante para tener nuestro cuerpo más predispuesto y reducir las lesiones. Estirar y calentar es la mejor forma de evitar lesiones.
- Una buena hidratación. Beber antes, durante y después de hacer deporte, incorporando bebidas con sales y electrolitos.
¿Qué hacer cuando tenemos un calambre?
Lo primero y más importante sería parar la actividad de manera inmediata para estirar el músculo afectado de manera suave. También podemos masajear la zona y aplicar calor para buscar un efecto analgésico y relajante.
Si sufrimos habitualmente de calambres musculares, la mejor opción es acudir al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento personalizados.
[thrive_leads id=’5375′]¿Qué te ha parecido nuestro post?
¡Deja tu votación!
Valoración media 5 / 5. Votos: 1
¡No hay votos todavía! Deja tu primer voto para el post.