La artrosis es la enfermedad de las articulaciones más frecuente en España. Está muy relacionada con la edad, aunque no se puede evitar o curar, sí hay una serie de recomendaciones que podemos seguir para retrasar su aparición o frenar su evolución lo máximo posible. También, es fundamental entender que la artrosis tiene sus pequeñas particularidades dependiendo de la articulación a la que afecta:
En las manos
Se produce por un desgaste paulatino del cartílago. Suele producir rigidez, dolor, reducción de la movilidad y dolor. Habitualmente comienza a afectar a partir de los 45 o 50 años. Los tres sitios más comunes donde aparece la artrosis en la mano son: en la base del pulgar, en la articulación más cercana a la punta del dedo y en la articulación media de un dedo. A veces puede crear nódulos óseos en la articulación media de los dedos.
En la rodilla
También conocida como gonartrosis y se trata del desgaste crónico del ligamento de la rodilla. Puede tener varias localizaciones entre el fémur y la tibia, entre el fémur y la rótula o entre el fémur, la tibia y la rótula (artrosis global). El sobrepeso suele ser un agravante de la artrosis en la rodilla, puede también su causa puede deberse a fracturas o esguince grave que haya afectado la zona en el pasado.
En la cadera
La cadera es la segunda articulación que más se suele ver afectada por la artrosis, después de la rodilla. Consiste en el desgaste del cartílago de la articulación que hay entre la pelvis y el fémur. Las personas que sufren de artrosis en la cadera suelen experimentar un aumento del dolor con el paso de los años. Es especialmente molesto cuando se suben o bajan escaleras y suele ser más molesto al final del día. También, puede haber dolor nocturno o en reposo.
En las cervicales
Se trata de la lesión del cartílago de la columna cervical. El síntoma principal es el dolor de cuello y la rigidez. Las causas son una serie de factores ambientales y genéticos. Esta enfermedad degenerativa provoca la compresión de los nervios que se inflaman y producen dolor. Los síntomas más comunes son sensación de hormigueo, dolor de cabeza, debilidad muscular y rigidez.
La artrosis, una enfermedad degenerativa
Como ya hemos comentado, se debe a diferentes factores de carácter ambiental, hereditario o simplemente por el desgaste de las articulaciones tras el paso de los años. A continuación, vamos a enumerar una serie de recomendaciones que servirán para retrasar la aparición de la enfermedad:
- Perder peso, sobre todo, para la artrosis en la rodilla es crucial. El sedentarismo es la base de muchas enfermedades.
- La actividad física. Realizar ejercicio moderado varias veces a la semana ayudará a fortalecer nuestra musculatura y evitará que perdamos consistencia, fuerza y elasticidad.
- Ejercitar la articulación afectada, por ejemplo, realizar ejercicios suaves de la zona lumbar. La práctica de ciertas disciplinas como la natación, yoga o pilates son especialmente recomendadas.
- La alimentación también juega un papel importante en la lucha contra las enfermedades degenerativas. Es recomendado la ingesta de vitaminas A, C y E, así como de ácidos grasos omega 3. Evitar un exceso de carbohidratos y controlar los azúcares es también importante.
- Dormir bien. Una mala calidad del sueño puede repercutir en ansiedad y en una bajada de las defensas que desgaten nuestro sistema inmunológico. Es fundamental dormir un mínimo de siete u ocho horas diarias. Y que las horas de sueño sean de calidad, pues servirán como reparadores de nuestro cuerpo. Un buen colchón y una almohada adecuada es una de las mejoras inversiones que se pueden hacer para la salud. Nuestro colchón debe ser firme y la almohada debería contar con un apoyo óptimo para las cervicales.
- No pasar mucho tiempo sin cambiar de posición, ya sea sentado o de pie. Importante para aquellos que se pasan sus jornadas laborales delante de un ordenador o de cara al público. Una mala postura puede sobrecargar la articulación y que ésta se desgaste más rápido. Evitar sillones y sillas muy bajos.
La carga hereditaria es importante por lo que, si en tu familia hay casos de artrosis, no esperes mucho más tiempo y sigue las recomendaciones expuestas anteriormente.
Actualmente no contamos con fármacos o terapias que sirvan para curar la artrosis, pero sí que hay muchas posibilidades para prevenir su aparición o frenar la enfermedad. Por ello, lo más poderoso contra la artrosis es llevar una actitud positiva, tener paciencia con uno mismo y, sobre todo, mucha fuerza de voluntad.
[thrive_leads id=’5375′]¿Qué te ha parecido nuestro post?
¡Deja tu votación!
Valoración media 0 / 5. Votos: 0
¡No hay votos todavía! Deja tu primer voto para el post.